LA ENDOMETRIOSIS AFECTA PRINCIPALMENTE A LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria, que afecta principalmente a las mujeres en edad fértil. Si bien la cura no es sencilla, afirman que se puede controlar. El vicepresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis, Santiago Artazcoz, explicó que la endometriosis es “una enfermedad benigna, crónica y recidivante”.
“Eso significa que no se cura fácilmente, pero que si se puede tratar y controlar. Al ser recidivante, decimos que es una enfermedad que puede volver, incluso luego de tratarse ya sea con hormonas y/o con cirugía”, amplió el especialista en cirugías ginecológicas mínimamente invasivas de alta complejidad
Explicó que “el endometrio es el tejido de la capa más interna del útero que se desprende todos los meses en forma de menstruación en pacientes en edad reproductiva. En la endometriosis, este tejido se implanta o se adhiere fuera del útero, dentro de la cavidad abdominal: ovarios, trompas, intestino, vejiga, y, (al igual que el endometrio normal) reacciona frente a los cambios hormonales del ciclo de la mujer. Cuando el ciclo hormonal finaliza sangra, lo que puede provocar, adherencias intraabdominales, que a su vez provocan síntomas como dolor pelviano, infertilidad, dolor con las relaciones sexuales. En muchos casos tambien puede no generar síntomas y transformarse en una enfermedad silenciosa”.
Respecto de la incidencia de esta enfermedad a nivel nacional en las mujeres, Artazcoz dijo que “es muy frecuente dado que se estima que una de cada diez mujeres en edad fértil tiene endometriosis”.
“Hay estudios que afirman que aproximadamente una de cada dos mujeres que consulta por infertilidad tiene la enfermedad. Es una patología muy frecuente, que diagnosticada y tratada a tiempo puede ser de mucho beneficio para nuestras pacientes. Al ser de difícil diagnóstico, la endometriosis es una enfermedad, que en algunas ocasiones tarda muchos años en diagnosticarse, hasta 10 años según algunos reportes”, añadió.
Vale señalar que Artazcoz fue invitado por el Congreso Nacional a exponer sobre los beneficios de contar con una ley de endometriosis.
Al respecto, consideró que esa ley “nos puede ayudar a unificar el tratamiento y los criterios de esta enfermedad. Por tratarse de una enfermedad crónica requiere un largo tratamiento médico con hormonas que muchas veces es inaccesible para las pacientes por los costos que presenta. Las pacientes llegan al especialista con muchos errores diagnósticos, tratamientos incompletos o cirugías mal realizadas”.
Por otro lado, propuso “concientizar desde la información en los colegios, mejorar el acceso a la medicación, formar a los especialistas de todo el país en la materia y acreditar centros quirúrgicos que cumplan con los estándares adecuados para realizar los procedimientos quirúrgicos que muchas veces son muy complejos”.
Más sobre Santiago Artazcoz
Es el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE), miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACiG) y Médico de planta en Hospital Naval y el Sanatorio Finochietto.
RELACIONADAS
-
DESESPERADO PEDIDO DE UNA MADRE POR UNA FALSA DENUNCIA
Jessica Barraza, afirmó que su hijo Juan Pablo Lamadrid destacado deportista chileno, es inocente de una acusación de abuso que le hicieron en Argentina y que lo tiene detenido en una alcaldía de la ciudad de Buenos Aires.
-
PARAPSICOLOGO JUAN JOSÉ: "ME LLAMA GENTE DE TODO EL PAÍS"
Con su corta edad, este joven no solo está haciendo una gran carrera, sino que se ubica según encuestas nacionales como parapsicólogo más creíble y con mejor imagen de Argentina. Con 36 años y 17 de profesión, nos brinda su experiencia y su nota. Nuestro medio lo busco y obtuvo su palabra.
-
Con varios famosos, el corsódromo lleno, y a puro color, arrancó el carnaval de Gualeguaychú
Con un clima cálido y alegre comenzó anoche el Carnaval del País. Se trató de la primera noche de la edición 2023 del espectáculo teatral a cielo abierto más grande de Argentina.